TÉRMINOS Y CONDICIONES

I. DEFINICIONES:

  1. Chat: Un "Chat" se refiere a la secuencia de mensajes intercambiados entre el Usuario y el agente de cobranza automatizado a través de WhatsApp. Cada chat puede contener múltiples mensajes que forman parte de una sola conversación o sesión de interacción.

  2. Conversación: Una "Conversación" es el conjunto completo de intercambios de mensajes entre el Usuario y el agente de cobranza automatizado, que pueden incluir varias sesiones de chat. Una conversación puede abarcar múltiples temas y ocurrir en varias ocasiones hasta que se resuelva la cuestión de la deuda

  3. Interacción: La "Interacción" se refiere a cualquier comunicación o intercambio de datos entre el Usuario y el agente de cobranza automatizado a través de plataformas como Dialogflow CX u otras plataformas de desarrollo de chats y WhatsApp. Cada interacción es una unidad básica de comunicación que ayuda en la gestión y recuperación de deudas.

  4. Plan Inteligente de Pago (PIP): El "Plan Inteligente de Pago (PIP)" es una estrategia automatizada diseñada para ofrecer al Usuario opciones personalizadas y flexibles para el pago de sus deudas. Utiliza algoritmos y análisis de datos para adaptar los términos y condiciones de pago según las necesidades y capacidades financieras del Usuario.

  5. API de WhatsApp: El "API de WhatsApp" permite la integración de aplicaciones externas con la plataforma de mensajería de WhatsApp. Esto permite a nuestro agente de cobranza automatizado comunicarse con los Usuarios directamente a través de WhatsApp.

  6. Algoritmo de Personalización: El "Algoritmo de Personalización" se refiere a los procesos automatizados que ajustan las interacciones y recomendaciones del agente de cobranza basándose en el comportamiento, historial y datos del Usuario.

  7. Back-End: El "Back-End" es la parte del sistema que gestiona la lógica del negocio, el almacenamiento de datos y la comunicación entre diferentes componentes del servicio. En nuestro caso, está programado en Python y se ejecuta en Cloud Run, aunque no se limita a estas tecnologías.

  8. Tipología de Contacto: La "Tipología de Contacto" se refiere a las diferentes estrategias y enfoques utilizados por el agente de cobranza para interactuar con los Usuarios, adaptándose a sus características y comportamiento para maximizar la efectividad de la recuperación de deudas.

  9. Webhook: Un "Webhook" es un mecanismo que permite a una aplicación enviar datos en tiempo real a otra aplicación siempre que ocurra un evento específico. En nuestro servicio, los webhooks se utilizan para integrar y sincronizar el agente de cobranza con otros sistemas y servicios externos.

  10. Disponibilidad: La "Disponibilidad" se refiere a la capacidad del servicio para estar operativo y accesible a los Usuarios en todo momento. Incluye consideraciones sobre el tiempo de actividad, la redundancia del sistema y las medidas para minimizar el tiempo de inactividad.

  11. Pasarela de Pagos: Una "Pasarela de Pagos" es un servicio que facilita el procesamiento de pagos en línea. Permite a los Usuarios realizar pagos seguros de sus deudas a través del agente de cobranza, integrándose con diversos proveedores de servicios de pago.

  12. Agente de Cobranza: El "Agente de Cobranza" es el componente automatizado de nuestro servicio diseñado para gestionar y recuperar deudas. Utiliza IA, NLP y diversas estrategias de contacto para interactuar con los Usuarios y facilitar el proceso de cobro.

  13. La Compañía o Creceré: se refiere a Creceré.

  14. Usuario: Refiere a aquellas personas que contactadas por Creceré y que se encuentren siendo partícipes de los servicios ofrecidos por Creceré.


II. SERVICIOS Y SOPORTE:

La Compañía se compromete, de conformidad con los presentes términos y condiciones, a realizar esfuerzos razonables desde el punto de vista comercial para proporcionar los Servicios al Usuario, en cumplimiento con los términos descritos en la sección de Nivel de Servicio. 

RESTRICCIONES Y RESPONSABILIDADES.

El Usuario se compromete a no realizar, ya sea de forma directa o indirecta, las siguientes acciones:

  1. Ingeniería Inversa y Modificación del Software: El Usuario no podrá descompilar, desensamblar, ni intentar descubrir el código fuente o estructura subyacente del software asociado con los Servicios, ni modificar, traducir o crear trabajos derivados del mismo, salvo que la Compañía lo permita expresamente.

  2. Uso de Servicios para Beneficio de Terceros: Los Servicios o cualquier Software relacionado no podrán ser utilizados para fines de tiempo compartido, oficinas de servicios o cualquier otro propósito que beneficie a terceros.

  3. Restricciones sobre la Exportación: El Usuario no podrá exportar ni permitir la reexportación de los Servicios, Software, o cualquier producto relacionado en violación de las leyes y regulaciones aplicables de la república de Colombia.

  4. Responsabilidad del Usuario sobre el Equipo y Seguridad: El Usuario será responsable de obtener y mantener el equipo y servicios auxiliares necesarios para utilizar los Servicios, así como de mantener la seguridad del equipo, cuentas y contraseñas, y de cualquier uso de la cuenta del Usuario con o sin su consentimiento.


III. CONFIDENCIALIDAD Y DERECHOS DE PROPIEDAD:

Ambas partes reconocen que podrán intercambiar información confidencial durante la vigencia del acuerdo. La Parte Receptora se compromete a proteger la Información Confidencial de la Parte Divulgadora y a no utilizar ni divulgar excepto para la ejecución de los Servicios o según lo permitido por el Acuerdo. La Compañía conservará todos los derechos sobre los Servicios y el Software, incluidas mejoras y desarrollos derivados de su uso. El Usuario, por su parte, será el titular de los derechos sobre sus propios datos proporcionados a la Compañía para la prestación de los Servicios.

VI. GARANTÍA Y DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

La Compañía hará esfuerzos razonables para mantener los Servicios en funcionamiento y minimizar errores e interrupciones, aunque no garantiza que los Servicios sean ininterrumpidos ni libres de errores. Los Servicios y Servicios de Implementación se proporcionan de manera diligente y la Compañía renuncia a la responsabilidad por interrupciones en el servicio o fallas del mismo, sin perjuicio de la intervención técnica con el fin de minimizar los daños por errores imputables a la Compañía.

Del mismo modo, La Compañía no asumirá responsabilidad por incumplimientos atribuibles al Usuario o al mal manejo que se dé dentro de las interacciones de los Usuarios esto es sin limitarse, informar de manera ficticia el estado de las obligaciones o cometer errores en la carga de información durante la prestación de los servicios a los Usuarios.

V. INDEMNIZACIÓN:

La Compañía indemnizará al Usuario frente a reclamaciones de terceros derivadas de infracciones de derechos de propiedad intelectual por el uso de los Servicios, siempre que el Usuario notifique oportunamente a la Compañía y coopere en la defensa de dichas reclamaciones. Las obligaciones de indemnización no se aplican en ciertos casos, como cuando el Usuario continúa utilizando los Servicios tras ser advertido de posibles infracciones o utiliza componentes no suministrados por la Compañía.

VI. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD:

La Compañía y sus proveedores no serán responsables por daños indirectos, especiales, incidentales, consecuentes, ni por la pérdida o corrupción de datos, interrupciones del servicio, o por cualquier monto que exceda las tarifas pagadas por los Servicios. Esta limitación se aplica incluso si la Compañía ha sido advertida de la posibilidad de dichos daños.

VII. VARIOS:

  1. Divisibilidad: Si alguna disposición del Acuerdo se considera inválida o inaplicable, se limitará o eliminará en la medida mínima necesaria para que el resto del Acuerdo siga en plena vigencia.

  2. Cesión: El Usuario no podrá ceder ni transferir el Acuerdo sin el consentimiento previo por escrito de la Compañía. La Compañía podrá transferir y asignar sus derechos y obligaciones sin necesidad de consentimiento del Usuario.

  3. Integración y Modificación: Este Acuerdo constituye la totalidad del entendimiento entre las partes y reemplaza cualquier acuerdo previo. Los presentes términos y condiciones pueden ser modificados por la Compañía en cualquier momento y sin la aquiescencia del Usuario, quien será informado de los cambios de manera oportuna.

  4. Relación entre las Partes: El Acuerdo no crea una agencia, sociedad, empresa conjunta ni relación de empleo entre las partes, y el Usuario no tiene autoridad para obligar a la Compañía en ningún aspecto.

  5. Notificaciones: Todas las notificaciones deberán hacerse por escrito y se considerarán efectivas al ser recibidas personalmente, confirmadas electrónicamente, o enviadas por servicios de entrega reconocidos.

  6. Ley Aplicable: El Acuerdo se regirá por las leyes de la República de Colombia.


VIII. TÉRMINOS DE NIVEL DE SERVICIO: 

La Compañía se compromete a prestar los Servicios al Usuario con la mayor diligencia posible, no obstante, no garantiza la disponibilidad continua e ininterrumpida del servicio, ya que su correcto funcionamiento depende de factores externos como la plataforma de WhatsApp o servicios de terceros ajenos al control de la Compañía. Por lo tanto, la Compañía no será responsable por interrupciones, suspensiones o limitaciones en la prestación de los Servicios que se deriven de dichas causas externas, incluyendo, pero no limitándose a, fallos en las plataformas de terceros.

De igual manera, la Compañía no asumirá responsabilidad alguna por la discontinuidad o los tiempos de inactividad del servicio durante la implementación de modificaciones, actualizaciones o mejoras técnicas necesarias para el buen funcionamiento de la plataforma, siempre y cuando dichas intervenciones hayan sido previamente comunicadas al Usuario.

IX. PLATAFORMA DE SERVICIO:

La Compañía presta sus servicios a través de una plataforma de agente de cobranza automatizada basada en Inteligencia Artificial (IA), diseñada para proporcionar asistencia financiera y apoyo en la gestión de deudas de manera eficiente y personalizada. La plataforma funciona mediante los siguientes elementos clave:

  1. Tecnología de Inteligencia Artificial: La plataforma utiliza algoritmos avanzados de IA que permiten analizar de manera automatizada la situación financiera de los Usuarios, identificar patrones de comportamiento y generar recomendaciones personalizadas basadas en datos concretos y en la experiencia previa.

  2. Interfaz de Usuario: La interacción con los Usuarios se realiza principalmente a través de WhatsApp, facilitando la comunicación directa y accesible con el agente de cobranza automatizado. Esta interfaz permite a los Usuarios recibir orientación, realizar consultas y acceder a información relevante sobre su situación financiera en tiempo real.

  3. Automatización y Eficiencia: La plataforma está diseñada para operar de forma continua, brindando servicios 24/7, salvo durante períodos de mantenimiento programado o intervenciones técnicas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento y la seguridad del sistema. Los mantenimientos serán comunicados con antelación, cuando sea posible, para minimizar el impacto en la experiencia del Usuario.

  4. Seguridad y Protección de Datos: La plataforma cuenta con medidas de seguridad robustas para proteger la información de los Usuarios, incluyendo cifrado de datos y controles de acceso estrictos. Toda la recolección, almacenamiento y procesamiento de datos personales se realizará en conformidad con la política de protección de datos de la Compañía, la cual detalla las prácticas de privacidad y los derechos de los Usuarios en relación con sus datos personales. Se recomienda a los Usuarios revisar la política de protección de datos disponible en https://www.crecere.co/poltica-de-proteccion para más información.


X. MÉTODO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

La prestación del servicio se lleva a cabo mediante un proceso automatizado y personalizado, el cual consta de las siguientes etapas:

  1. Interacción Inicial a través de WhatsApp.

El primer contacto con el Usuario se realiza mediante la plataforma de mensajería WhatsApp, donde el agente de cobranza basado en IA inicia la interacción. Durante esta etapa, el Usuario proporcionará información básica sobre su situación financiera y las deudas que desea gestionar. Es fundamental que el Usuario proporcione información precisa y completa para asegurar que las recomendaciones sean adecuadas a sus necesidades.

  1. Análisis Automatizado de la Situación Financiera.

Una vez recopilada la información inicial, la plataforma realizará un análisis detallado y automatizado de la situación financiera del Usuario. Este análisis incluirá la evaluación de ingresos, deudas, historial de pagos, y otros factores relevantes para generar una imagen clara del estado financiero del Usuario. La recolección y uso de los datos personales del Usuario para este análisis se realizará de acuerdo con la sección 12.4, de los presentes términos y condiciones.

  1. Generación de Recomendaciones y Planes de Pago Personalizados.

Basado en el análisis financiero, la plataforma generará recomendaciones y planes de pago adaptados a la capacidad y necesidades específicas del Usuario. Estos planes están diseñados para facilitar la regularización de pagos y la reducción de deudas de manera sostenible. El Usuario recibirá notificaciones y recordatorios a través de WhatsApp, asegurando un seguimiento constante y la posibilidad de ajustar los planes en función de su evolución financiera, en cuanto tal el Usuario autoriza a la compañía, y de manera subsidiaria al servicio automático al envío de recordatorios de pago y recomendaciones en el marco de sus interacciones.

  1. Seguimiento Continuo y Ajuste de Estrategias. 

La Compañía ofrecerá un seguimiento continuo de la situación del Usuario, monitoreando su comportamiento y cumplimiento de los planes de pago. La plataforma ajustará las estrategias recomendadas en respuesta a los cambios en la situación financiera del Usuario o a sus necesidades específicas. Este proceso incluye un sistema de retroalimentación que permite al Usuario reportar cualquier cambio significativo en su situación que pueda requerir ajustes adicionales, la Compañía no será responsable por posibles inconsistencias en las recomendaciones o por posibles cambios en los ajustes de las estrategias que pueda resultar en detrimento de los intereses del Usuario, pues el Usuario reconoce que las interacciones establecen recomendaciones que deben ser evaluadas para su aplicación y aceptadas previamente con el fin de proceder en su aplicación.


XI. RECOLECCIÓN Y USO DE DATOS:

Para la efectiva prestación de los servicios descritos, la Compañía recolecta y utiliza datos personales de los Usuarios. La recolección de datos se lleva a cabo de manera automatizada y en estricto cumplimiento con las leyes de protección de datos aplicables. Los datos recolectados incluyen, pero no se limitan a, información financiera, detalles de contacto, historial de pagos y cualquier otro dato necesario para la prestación del servicio.

Toda la información recolectada será utilizada exclusivamente con el propósito de personalizar los servicios ofrecidos, generar recomendaciones financieras, estructurar planes de pago y mejorar la experiencia del Usuario. La Compañía con el objetivo de incrementar las ventajas en el uso de los servicios utiliza el mecanismo Webhook, que permite compartir con terceras aplicaciones los datos del Usuario a fin de mejorar la experiencia y la precisión de las recomendaciones.

Los Usuarios pueden obtener información detallada sobre los derechos que tienen respecto a sus datos personales, los procedimientos para el ejercicio de estos derechos, y las medidas de protección implementadas, revisando la política de protección de datos de la Compañía disponible en (incluir enlace a la política).

La Compañía utiliza los servicios de API de WhatsApp que permite la integración de aplicaciones externas con la plataforma de mensajería de WhatsApp. Esto permite a nuestro agente de cobranza automatizado comunicarse con los Usuarios directamente a través de WhatsApp. Al utilizar nuestros servicios, usted reconoce y acepta la Política de privacidad de WhatsApp y las Condiciones del servicio y la Política de datos de Usuario de los servicios API de WhatsApp. El uso y la transferencia de información recibida de las API de WhatsApp por parte de la Compañía a cualquier otra aplicación se ajustarán a la Política de datos de Usuario de los servicios API de WhatsApp, incluidos los requisitos de uso limitado, en todo caso, las actuaciones en el marco del Webhook y el uso de API de WhatsApp, estará ceñido a las políticas de privacidad, uso de datos y cualquier otro reglamento, que en ningún caso podrán ser violatorios de las disposiciones en la materia existentes en la República de Colombia.

XII. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA PASARELA DE PAGOS:

  1. Descripción del Servicio de Pasarela de Pagos:  

La Pasarela de Pagos es un servicio facilitado por una tercera compañía que permite a los Usuarios realizar pagos electrónicos de sus deudas a través de medios seguros y confiables. La Pasarela de Pagos admite diversas formas de pago, incluyendo tarjetas de crédito, tarjetas de débito, transferencias electrónicas y sucursales físicas, de igual manera sus servicios se acogen a la normatividad financiera colombiana y se encuentra vigilada por la superintendencia financiera de Colombia.

  1. Proceso de Pago:

El Usuario podrá realizar sus pagos a través de la Pasarela de Pagos integrada en la plataforma del agente de cobranza automatizado. Una vez seleccionada la opción de pago, el Usuario será redirigido a la interfaz de la Pasarela de Pagos, donde deberá ingresar la información requerida para completar la transacción. Es responsabilidad del Usuario verificar la exactitud de la información proporcionada antes de confirmar el pago.

  1. Comisiones y Cargos Adicionales:  

El uso de la Pasarela de Pagos puede conllevar comisiones o cargos adicionales aplicables al Usuario, los cuales serán detallados al momento de realizar la transacción. El Usuario acepta que dichos cargos adicionales son de su responsabilidad y no serán reembolsables, pues la compañía no controla las políticas de la pasarela de pagos o su funcionamiento.

  1. Política de Reembolsos:

Los pagos realizados a través de la Pasarela de Pagos se considerarán definitivos y no reembolsables por la Compañía, salvo que se determine lo contrario por parte de la Compañía o por exigencias legales aplicables. En caso de errores en la transacción, el Usuario deberá notificar inmediatamente a su entidad bancaria y a la compañía financiera de pasarela de pagos para la evaluación y, si aplica, la corrección del pago.

  1. Limitaciones de Responsabilidad:

La Compañía no será responsable por fallas en la Pasarela de Pagos que puedan resultar en transacciones incompletas, errores en los pagos o pérdidas financieras para el Usuario. La compañía tampoco asume responsabilidad por interrupciones del servicio debido a mantenimiento, actualizaciones o problemas técnicos ajenos a su control.

  1. Uso Indebido y Fraude:  

El Usuario es responsable de garantizar que el método de pago utilizado es legítimo y autorizado para su uso. La compañía se reserva el derecho de rechazar o suspender transacciones sospechosas de fraude o uso indebido. En caso de detección de actividades fraudulentas, se procederá con las acciones legales correspondientes y la terminación inmediata del acceso al servicio, en los términos de la política LA/FT de la Compañía.

  1. Condiciones de Operación:  

Los pagos serán procesados de acuerdo con los horarios de operación del proveedor de la Pasarela de Pagos, los cuales pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso. La disponibilidad del servicio de Pasarela de Pagos estará sujeta a los términos y condiciones del proveedor correspondiente.

  1. Responsabilidad de la Compañía por los Pagos y Comprobantes: 

La Compañía será responsable de asegurar la correcta ejecución de los pagos realizados a través de la Pasarela de Pagos y de la entrega de los comprobantes de pago correspondientes al Usuario. La Compañía se compromete a emitir un comprobante electrónico por cada transacción exitosa realizada, En caso de que el Usuario no reciba su comprobante en un plazo razonable, deberá comunicarlo a la Compañía para que esta tome las medidas necesarias para su reenvío o generación, siempre que la transacción haya sido correctamente procesada.

  1. Modificaciones a los Términos y Condiciones de la Pasarela de Pagos:

La compañía se reserva el derecho de modificar los Términos y Condiciones aplicables a la Pasarela de Pagos en cualquier momento. Cualquier cambio significativo será notificado al Usuario a través de los canales de comunicación disponibles y la continuación en el uso del servicio implica la aceptación de dichos cambios.

XIII. INSTRUMENTOS DE PAGO:

Los Instrumentos de Pago, entendidos como los esquemas de pago a los que se acogen los Usuarios, se encuentran sujetos a una regulación estructurada en dos niveles diferenciados, con el objetivo de asegurar tanto un marco normativo general como la adaptación a las particularidades de cada usuario.


  1. Estructura Marco Términos y Condiciones: El primer nivel de regulación está constituido por los presentes Términos y Condiciones, los cuales establecen el marco jurídico general que rige la creación, administración y desarrollo de los Instrumentos de Pago. La Estructura Marco que establece las reglas generales y principios que serán aplicables a todos los Usuarios de manera uniforme, fijando las bases sobre las cuales se gestionan Los Instrumentos de Pago. Dicho marco normativo regula los procedimientos para la habilitación de los pagos, las obligaciones esenciales de las partes, y los mecanismos que deben seguirse en la ejecución de Los Instrumentos de Pago. Esta regulación general es de carácter obligatorio para todos los Usuarios y tiene como objetivo garantizar la coherencia, transparencia y uniformidad en la administración de los esquemas de pago.


  1. Acuerdo de Pago Específico: El segundo nivel de regulación corresponde al Acuerdo Específico que se acordará entre cada Usuario y la Compañía, el cual estará regulado por las condiciones particulares que se negocien entre las partes. Este Acuerdo Específico incluirá las características concretas aplicables a cada Usuario, tales como los montos a abonar, el número de cuotas, los plazos de cumplimiento y cualquier otra condición particular derivada de la situación financiera del Usuario. Aunque el Acuerdo Específico debe desarrollarse dentro de las pautas establecidas por la Estructura Marco de los Términos y Condiciones, su contenido se adapta a las circunstancias particulares del Usuario, permitiendo que la aplicación de Los Instrumentos de Pago responda a las necesidades y capacidades de cada individuo. Este acuerdo también puede incluir disposiciones adicionales relativas a costos y limitaciones administrativas.


Los Instrumentos de Pago se encuentran regulados de manera dual: Por un lado, la Estructura Marco expresada en los presente Términos y Condiciones, que se rige por los presentes Términos y Condiciones y proporciona las reglas generales y uniformes que se aplican a todos los Usuarios; y por otro, el Acuerdo Específico, que atiende a las particularidades y necesidades de cada Usuario, basándose en lo pactado directamente entre el Usuario y Creceré. Ambos niveles de regulación son complementarios, siendo el Acuerdo Específico subordinado a las disposiciones generales de los Términos y Condiciones.


XIII.a. Estructuras de Pagos:

Los Usuarios que opten por realizar el pago de sus deudas podrán elegir de acuerdo con las particularidades de cada caso, por alguna de las opciones de acuerdos de pago ofrecidas por Creceré, las cuales serán: 

  1. Pago Total: Opción en la cual el Usuario realiza el pago completo del monto adeudado en una sola transacción, cumpliendo así con la totalidad de su obligación financiera, adicionando al pago los gastos asociados a cobranza (GAC).

  1. Plan de Pagos:  El Usuario tendrá la posibilidad de realizar pagos parciales de su deuda, ya sea utilizando un enlace de pago proporcionado para este fin, o a través de otros mecanismos que hayan sido previamente autorizados por el acreedor principal (Contratante) y que Creceré (Contratista) haya habilitado dentro del marco de la relación contractual entre las partes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos pagos parciales deberán realizarse dentro de un plazo que no podrá exceder los seis meses desde la fecha de habilitación del mecanismo de pago. Además, al monto del pago se le sumarán los gastos asociados a la cobranza (GAC), los cuales el Usuario deberá asumir. El hecho de que el Usuario cumpla con estas obligaciones de pago dentro del plazo establecido le permitirá a Creceré tomar una decisión con respecto a la gestión de la deuda. Creceré tendrá la opción de aplicar lo estipulado en el artículo 13.4 de los presentes términos y condiciones, el cual se refiere a la posibilidad de condonar o perdonar los intereses moratorios generados por el incumplimiento. Alternativamente, si el Usuario no cumple con sus obligaciones dentro del plazo acordado o de la manera establecida, Creceré podrá optar por declarar la pérdida de los beneficios asociados, incluyendo la posibilidad de condonación de intereses, debido al incumplimiento del Usuario.

  2. Abono Inteligente: es un esquema de pago que permite al Usuario realizar aportes parciales ajustados a su capacidad económica, los cuales se aplican prioritariamente al capital de la deuda. Estos pagos se acumulan hasta que el Usuario logra cubrir el valor necesario para completar la primera cuota del acuerdo. En ese momento, se formaliza un plan de pago que establece las cuotas regulares a partir del mes siguiente. Si el Usuario no alcanza a completar la cuota inicial en el plazo acordado, los abonos realizados se destinarán al pago de intereses generados en lugar de capital. Este esquema otorga flexibilidad, permitiendo que el Usuario inicie su proceso de pago sin la presión de cubrir la cuota completa de inmediato, lo que facilita la liquidación gradual de la deuda. Además, el "abono inteligente" incluye un componente administrativo que puede generar costos adicionales, dependiendo de las limitaciones económicas presentadas por el Usuario al momento de pactar el esquema. El sistema Creceré Collector Agent complementa este esquema al permitir que los Usuarios soliciten acuerdos de pago ajustados a sus capacidades financieras, estructurando los pagos parciales en plazos definidos conforme a los términos negociados individualmente para cada caso. Esto garantiza que el plan de pagos se adapte a la situación económica particular de cada Usuario, ofreciendo mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de sus obligaciones.


XIII.b. Incentivos:

Los incentivos ofrecidos por Creceré tienen como propósito actuar como mecanismos de motivación y apoyo para los Usuarios, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones financieras. Estos incentivos pueden presentarse bajo diversas formas o tipos, adaptándose a las estrategias diseñadas por Creceré para fomentar el cumplimiento oportuno y la regularización de las deudas. No obstante, Creceré podrá distribuir incentivos según criterios internos, que no necesariamente serán divulgados públicamente y conforme a los siguientes principios:

  1. Distribución de los incentivos: Creceré, en ejercicio de su facultad discrecional, determinará el modo en que se distribuirán los incentivos entre los Usuarios. La empresa tendrá la capacidad de decidir libremente a qué Usuarios se entregarán los incentivos y en qué momentos o circunstancias específicas. Esta facultad incluye la posibilidad de priorizar ciertos perfiles de Usuarios, grupos o segmentos, o bien, asignar los incentivos de manera general o específica según considere más adecuado para alcanzar los objetivos de recuperación de cartera o cumplimiento de las obligaciones de los Usuarios. En este sentido, Creceré no estará obligada a otorgar los incentivos de forma igualitaria o automática a todos los Usuarios, sino que podrá distribuirlos conforme a criterios internos que no necesariamente serán divulgados de manera pública.


  1. Focalización de los incentivos: En relación con la entrega de los incentivos, Creceré podrá focalizar su otorgamiento en Usuarios que cumplan con ciertas características específicas previamente definidas por la empresa. Esto significa que solo determinados Usuarios que se ajusten a los criterios o requisitos establecidos podrán ser beneficiarios de ciertos incentivos. Estos criterios pueden basarse en factores y condiciones particulares que Creceré estime relevantes para definir el perfil de los Usuarios elegibles. En consecuencia, no todos los Usuarios tendrán derecho a acceder a los mismos incentivos, sino únicamente aquellos que reúnan las características de focalización.


  1. Condicionamiento de los incentivos: La entrega de los incentivos por parte de Creceré podrá estar sujeta al cumplimiento de condiciones específicas que serán impuestas de manera discrecional por Creceré y deberán ser cumplidas por los Usuarios con el fin de acceder al incentivo. En caso de que el Usuario no cumpla con las condiciones estipuladas, Creceré se reserva el derecho de no entregar el incentivo, sin que ello genere para el Usuario derecho alguno a reclamar la entrega de dicho beneficio. 

Creceré, en lo referente a la gestión de incentivos, posee plena autonomía para determinar cómo y cuándo distribuirlos, a qué Usuarios focalizarlos y bajo qué condiciones serán otorgados. Estos incentivos no constituyen un derecho automático para los Usuarios, sino que están sujetos a los lineamientos y decisiones estratégicas de Creceré, cuyo objetivo primordial es promover el cumplimiento de las obligaciones financieras de manera eficiente y efectiva.

XIII.c. Tipos de Incentivos:

  • Reducciones.

Los incentivos de reducción ofrecidos por Creceré tienen como objetivo recompensar a los Usuarios que cumplan de manera adecuada con sus obligaciones de pago, facilitando la amortización de su deuda mediante la disminución de determinados conceptos financieros. Las reducciones pueden aplicarse sobre diferentes componentes de la deuda, tales como el capital, los intereses moratorios o los intereses regulares, y están diseñadas para adaptarse al comportamiento del Usuario durante el proceso de pago. Creceré se reserva la facultad de aplicar estas reducciones conforme a tres modalidades principales:

  1. Reducciones Progresivas: En esta modalidad, las reducciones se aplican de manera gradual, recompensando al Usuario conforme avance en el cumplimiento de su plan de pagos. Inicialmente, el Usuario recibe pequeños descuentos en su deuda, los cuales aumentan progresivamente a medida que demuestra un comportamiento constante y disciplinado en los pagos. Este esquema tiene como finalidad incentivar la constancia en el cumplimiento de las obligaciones, ya que el Usuario será premiado con mayores reducciones en la medida en que se mantenga al día con los pagos. Las reducciones progresivas pueden aplicarse tanto sobre el capital adeudado como sobre los intereses.

  2. Reducciones Constantes: En este caso, las reducciones son establecidas de forma fija desde el inicio del acuerdo, de manera que el Usuario recibe un descuento específico y constante siempre que cumpla con los términos pactados en el plan de pago. Este incentivo ofrece certeza al Usuario, quien conocerá de antemano el monto exacto de la reducción que se aplicará al cumplimiento de cada cuota o meta de pago establecida. Las reducciones constantes pueden involucrar la disminución de capital, intereses moratorios o intereses regulares, y están condicionadas al cumplimiento estricto de las obligaciones asumidas por el Usuario en su acuerdo con Creceré. 

  3. Reducciones Regresivas: Bajo este esquema, las reducciones se aplican de manera significativa al inicio del proceso de pago, premiando a los Usuarios que realicen pagos rápidos o liquiden un porcentaje considerable de su deuda de manera anticipada. Los Usuarios que, decidan cancelar de inmediato o en un corto plazo una parte sustancial del capital adeudado, podrán recibir reducciones considerables en el monto total de su deuda, que pueden llegar hasta un porcentaje elevado del capital. A medida que el proceso de pago avanza, el porcentaje de descuento disminuye, de manera que los mayores beneficios se otorgan al principio del proceso. 

Los incentivos de reducción constituyen una herramienta clave para fomentar el cumplimiento de los compromisos de pago por parte de los Usuarios. Creceré ofrece distintas modalidades de reducción – progresivas, constantes y regresivas – cada una diseñada para adaptarse al comportamiento de pago y la capacidad financiera de los Usuarios. El objetivo es premiar la responsabilidad financiera y, al mismo tiempo, brindar a los Usuarios la posibilidad de reducir de manera efectiva su carga económica mediante el cumplimiento de sus obligaciones.

  • Alivios.

Los incentivos de alivio implementados por Creceré están diseñados para ofrecer a los Usuarios una mayor flexibilidad en el pago de sus obligaciones financieras, sin que ello implique la condonación de la deuda original o reducciones a la misma. Estos incentivos se caracterizan por permitir ajustes temporales en las condiciones de pago, facilitando así el cumplimiento de las obligaciones en momentos de dificultad económica. Los alivios se estructuran de la siguiente manera:

  1. Reducción Temporal de la Cuota: A través de este incentivo, Creceré ofrece la opción de que los Usuarios realicen un pago reducido, correspondiente a un porcentaje menor de la cuota habitual, durante un periodo específico. Sin embargo, es importante señalar que esta medida no implica la condonación de la deuda o del restante no pagado de la cuota; el monto total adeudado permanece inalterado. Este alivio proporciona al Usuario la posibilidad de hacer frente a su obligación de manera más accesible económicamente en situaciones donde se enfrenta a dificultades financieras temporales.

  2. Extensión del Plazo de Pago: Los incentivos de alivio también pueden incluir la opción de extender el plazo de pago de las cuotas. Al permitir que el Usuario disponga de un periodo adicional para cumplir con su obligación más próxima, Este alivio no modifica el monto total de la deuda, sino que ajusta el cronograma de pagos a corto plazo para facilitar la regularización de la obligación en un marco temporal más cómodo.

  3. Modificación del Plan de Pago: Además de las opciones anteriores, los alivios pueden conllevar ajustes en el plan de pago que, si bien no implican una reducción económica de la deuda, permiten al Usuario gestionar sus obligaciones de forma más eficiente de acuerdo con las situaciones de dificultad que presente. Estos ajustes pueden incluir la reestructuración de las fechas de pago o la redistribución de las cuotas a lo largo del tiempo, proporcionando al Usuario una mayor y mejor capacidad de planeación y por ende de cumplimiento.

Mediante la opción de pagos reducidos, la extensión de plazos y la modificación de planes de pago, Creceré busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones financieras, al tiempo que mantiene la integridad de la deuda original. Estos incentivos están orientados a promover la responsabilidad financiera y a proporcionar soluciones prácticas que permitan a los Usuarios enfrentar sus obligaciones de manera más manejable y sostenible.

  • Alternativos.

Los incentivos alternativos constituyen una categoría de recompensas no económicas o de plazos que Creceré puede ofrecer a los Usuarios como reconocimiento por su buen comportamiento financiero. Estos incentivos están diseñados para fomentar la motivación y el compromiso de los Usuarios en el cumplimiento de sus obligaciones de pago, y pueden ser entregados a criterio de Creceré como parte de una estrategia integral de gestión de relaciones con los Usuarios.

Creceré se reserva el derecho de determinar la naturaleza y el tipo de incentivos alternativos que serán ofrecidos, así como las condiciones bajo las cuales se entregarán. Estos incentivos pueden servir como un premio simbólico por el cumplimiento constante de los pagos y la responsabilidad financiera, actuando como un estímulo adicional que impulsa a los Usuarios a mantener un comportamiento ejemplar en la gestión de sus deudas. De esta manera, Creceré busca no solo facilitar el cumplimiento de las obligaciones financieras, sino también construir una relación más sólida y positiva con sus Usuarios, fomentando un ambiente de confianza y colaboración.

XIII.d. Proceso para la pérdida de incentivos:

En caso de que el Usuario incumpla con alguna de las cuotas pactadas en el Acuerdo de Pago Específico, Creceré procederá de manera automática a iniciar el proceso de revocación de incentivos. Este proceso consistirá en lo siguiente:

  1. Intento de Comunicación: Creceré intentará comunicarse con el Usuario para identificar las razones del incumplimiento. A discreción de Creceré, se podrá otorgar un plazo razonable para que el Usuario regularice su situación. Este plazo no podrá exceder de quince (15) días hábiles.


  1. Plazo para Regularización: Si no es posible establecer contacto con el Usuario dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores al inicio del proceso de comunicación, o si tras el plazo otorgado de hasta quince (15) días hábiles el Usuario no regulariza su situación respecto a la cuota adeudada, los incentivos otorgados serán revocado automáticamente a criterio de Creceré.


  1. Obligación del Usuario: Una vez revocados los incentivos, el Usuario estará obligado a pagar la totalidad de la deuda original generada hasta la fecha de suscripción del Acuerdo de Pago Específico, incluyendo cualquier descuento aplicado, los cuales se sumarán a los pagos pendientes.


XIII.e. Aplicación de Pagos Realizados Tras Pérdida de Incentivos.

En caso de incumplimiento y pérdida de incentivos en los términos anteriores, cualquier pago realizado previamente por el Usuario se aplicará primero al saldo de los intereses y gastos administrativos y GAC, restablecidos por la pérdida de incentivos, y posteriormente al saldo de capital pendiente. Esta aplicación será realizada conforme al orden y términos dispuestos por las partes en este acuerdo y aplicando para esta situación lo dispuesto por el artículo 1653 del Código Civil.

El Usuario reconoce y acepta que, en virtud de esta disposición, los pagos realizados hasta el momento de la pérdida de incentivos serán abonados a los intereses de mora en primera medida y el restante de existir al capital. De manera que, podría resultar en un saldo de intereses o capital aún pendientes, que deberá ser cubierto según los términos de pago estipulados en los presentes Términos y Condiciones y Acuerdo de pago Específico. 

  1. Instrumentos de Planificación Financiera (IPF):

Los Instrumentos de Planificación Financiera (IPF) son herramientas utilizadas para personalizar y adaptar los planes de pago a las necesidades específicas de cada usuario. Estos instrumentos están diseñados para recolectar información relevante que permita a la empresa comprender de manera integral la situación socioeconómica y financiera de los deudores, facilitando así la creación de planes de pago que se alineen con sus realidades económicas, todo lo anterior dentro de los lineamientos de nuestra Política de Tratamiento de Datos.

  1. Encuestas de Caracterización Socioeconómica y Financiera: Creceré implementará encuestas que permitan caracterizar de manera detallada la situación socioeconómica y financiera de los usuarios. Esta información es crucial para entender las particularidades de cada deudor, incluyendo su capacidad de pago, sus ingresos, gastos y otros factores que pueden influir en su situación financiera. Las encuestas son una herramienta de diagnóstico que ayuda a Creceré a diseñar planes de pago personalizados que se ajusten a la realidad de cada usuario, promoviendo así un cumplimiento más efectivo de las obligaciones financieras.


  1. Censo Integral de Deudas: Como parte de los IPF, se realiza un censo integral de deudas que permite a Creceré tener una visión completa de las obligaciones financieras que enfrenta cada Usuario. Este censo evalúa la carga financiera total del Usuario y para identificar posibles áreas de mejora en la gestión de su deuda. Al contar con un panorama claro de las deudas existentes, Creceré puede ofrecer soluciones más adecuadas y eficaces que faciliten el cumplimiento de los pagos.


  1. Presupuesto Orientado al Bienestar: Creceré promueve la elaboración de un presupuesto orientado al bienestar de los Usuarios, ayudándoles a gestionar sus finanzas de manera más efectiva. Este presupuesto busca equilibrar las necesidades básicas y el cumplimiento de las obligaciones financieras, garantizando que los usuarios puedan atender sus compromisos económicos sin sacrificar su calidad de vida. 


  1. Plan Inteligente de Pagos (PIP): El Plan Inteligente de Pagos (PIP) se configura a partir de la información recopilada en las encuestas y el censo de deudas. Este plan está diseñado para adaptarse a las capacidades y necesidades de cada usuario, facilitando un esquema de pagos que sea manejable y sostenible en el tiempo. El PIP tiene en cuenta las condiciones individuales de los deudores, promoviendo una mayor adherencia y cumplimiento de los acuerdos de pago establecidos.

A través de encuestas, censos de deudas, presupuestos orientados al bienestar y el Plan Inteligente de Pagos (PIP), Creceré busca entender las necesidades específicas de cada usuario, promoviendo así un enfoque más eficaz y personalizado en la administración de deudas. La condicionalidad de los incentivos garantiza la actualización constante de la información, fortaleciendo la relación entre la empresa y los usuarios, y promoviendo una cultura de responsabilidad financiera.

  1. Instrumentos de Canalización:

Los Instrumentos de Canalización son herramientas diseñadas por Creceré para apoyar a los deudores en la búsqueda de empleo y en la identificación de programas sociales que les faciliten el cumplimiento de sus obligaciones financieras. Estos instrumentos tienen como objetivo principal ayudar a los usuarios que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica, brindándoles acceso a recursos y oportunidades que les permitan mejorar su situación financiera y, por ende, su capacidad de pago.

  1. Canales Privados: Creceré establece canales de comunicación y recursos que permiten a los deudores acceder a oportunidades laborales. Estos canales incluyen información sobre ferias de empleo, programas de capacitación y plataformas de búsqueda de empleo. Al facilitar el acceso a estas oportunidades, Creceré busca empoderar a los usuarios en su proceso de reintegración laboral, promoviendo así su independencia económica y su capacidad para atender sus obligaciones financieras.


  1. Canales Públicos: Además de las oportunidades laborales, Creceré proporciona información sobre programas sociales y de apoyo que pueden ser de utilidad para aquellos usuarios que enfrentan dificultades económicas significativas. Estos programas pueden incluir ayudas gubernamentales, subsidios, becas o iniciativas comunitarias que busquen aliviar la carga financiera de los deudores. Al acercar a los usuarios a estos recursos, Creceré contribuye a mejorar su bienestar y les ofrece alternativas para gestionar sus deudas de manera más efectiva.


  1. Compromiso en Calidad de Juramento: Para fortalecer la seriedad y el compromiso en el uso de estos instrumentos de canalización, Creceré puede solicitar a los deudores que formalicen su interés en participar en estos programas mediante un juramento, sobre su situación e información personal y socioeconómica. Este compromiso asegura que los usuarios reconozcan la importancia de la búsqueda activa de empleo y el aprovechamiento de los recursos disponibles, promoviendo así una cultura de responsabilidad en la gestión de sus obligaciones financieras.


  1. Obligaciones del Usuario

El Usuario se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:

  1. Pago de las Cuotas Pactadas: El Usuario se obliga a realizar los pagos conforme al cronograma establecido en el Acuerdo de Pago Específico y en las fechas especificadas, mediante el medio de pago acordado, a fin de cumplir con la totalidad de la obligación.


  1. Pérdida de Incentivos: En caso de que el Usuario incumpla sus obligaciones acordadas en los presente Términos y Condiciones, así como aquellas dentro del Acuerdo de Pago Específico, entrará automáticamente al proceso de perdida de incentivos de que habla el punto 13.4.5. A partir del incumplimiento, la obligación adeudada se restablecerá en su totalidad, y cualquier pago realizado se destinará primero a cubrir intereses y gastos de acuerdo con el punto 13.4.6. El Usuario se compromete a continuar con los pagos a pesar de la pérdida de incentivos.


  1. Actualización de Información: El Usuario deberá notificar a Creceré cualquier cambio de su dirección, número de teléfono o correo electrónico en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles  a partir de la modificación de dicha información.


  1. Cumplimiento del Pago Total: El Usuario se compromete a liquidar la totalidad de la deuda en los términos establecidos en los presentes Términos y Condiciones, así como el Acuerdo de Pago Específico. En caso de incumplimiento de alguna cuota o de las condiciones para hacerse acreedor de incentivos, el Usuario estará obligado a pagar la totalidad de la deuda original, junto con los gastos administrativos y GAC.


  1. Obligaciones de Creceré

Creceré, por su parte, se compromete a:

  1. Recepción de Pagos:  Creceré se obliga a recibir los pagos conforme al cronograma establecido en el Acuerdo Específico y los presentes Términos y Condiciones. Asimismo, se compromete a proporcionar al Usuario un comprobante o recibo por cada pago recibido.


  1. Emisión de Paz y Salvo: Una vez que el Usuario haya cumplido con la totalidad de los pagos y demás obligaciones establecidas en el presente acuerdo, Creceré se obliga a emitir un documento de paz y salvo que acredite la extinción completa de la deuda.


  1. Confidencialidad: Creceré se compromete a mantener la confidencialidad del presente acuerdo, así como de cualquier información personal del Usuario La divulgación de dicha información sólo se realizará en caso de ser requerida por ley o con el consentimiento expreso del Usuario, de conformidad con la Política de Tratamiento de Datos de Creceré.



  1. Terminación de la Relación Contractual.

De acuerdo con los presentes Termino y Condiciones se dará por terminada la relación entre el Usuario y Creceré bajo las siguientes condiciones:

  1. Cumplimiento Total de las Obligaciones: Se considerará terminada automáticamente la relación contractual cuando el Usuario haya cumplido con todas las obligaciones de pago estipuladas en el Acuerdo de Pago Específico, incluyendo la cancelación de la totalidad de la deuda y cualquier interés, o gastos administrativos o de cobranza en caso de que aplique.


  1. Mutuo Acuerdo de las Partes: Las partes podrán, en cualquier momento, decidir dar por terminada la relación contractual mediante mutuo acuerdo. Para ello, deberán manifestar por escrito su voluntad de finalizar el Acuerdo de Pago Específico, estableciendo los términos y condiciones de la terminación, dicha terminación comprende la revocación de incentivos y la cobranza total de la deuda original, los gastos administrativos y GAC, la cual deberá ser cancelada en un único pago, so pena de comenzar el respectivo proceso de cobranza judicial.


  1. Incumplimiento Grave: Creceré podrá bajo su arbitrio dar por terminado el Acuerdo de manera anticipada en caso de incumplimiento grave por parte del Usuario. Se considerará incumplimiento grave el retraso en el pago de las cuotas por un plazo superior a quince (15) días hábiles, salvo que se disponga lo contrario. En tal caso, Creceré tendrá derecho a exigir el pago inmediato de la totalidad del saldo pendiente, incluyendo intereses de mora y gastos adicionales aplicables (GAC).


  1. Renuncia a Reclamos.

El Usuario, al aceptar los presentes Términos y Condiciones y aquellas obligaciones definidas en el Acuerdo de Pago Específico, reconoce y acepta expresamente que renuncia a cualquier derecho a presentar reclamos, demandas, o acciones judiciales o extrajudiciales contra Creceré, en relación con el pago de los intereses, la condonación de intereses moratorios, o cualquier otra condición asociada directa o indirectamente al presente acuerdo. Esta renuncia es absoluta e irrevocable y se extiende a cualquier otro aspecto o disposición aquí contenido, relacionados con la gestión y cobro de la deuda, pues parte de la autonomía de la voluntad las condiciones pactadas entre las partes.

Asimismo, ambas partes acuerdan renunciar al trámite de constitución en mora, considerando que la exigibilidad de las obligaciones de pago será inmediata a partir del incumplimiento de cualquiera de las cuotas pactadas en el presente acuerdo. En virtud de esta renuncia, el Usuario se considerará en mora de pleno derecho sin necesidad de requerimiento adicional, al no cumplir con los términos establecidos para el pago de la deuda.

El Usuario manifiesta que entiende y acepta que la renuncia aquí contenida constituye una exoneración a favor de Creceré frente a cualquier acción futura relacionada con las condiciones del acuerdo, incluida la aplicación de pagos a intereses moratorios y la pérdida de beneficios otorgados.

  1. Cesión.

El Usuario reconoce y acepta que los derechos y obligaciones derivados de los presentes Términos y Condiciones, así como el Acuerdo de Pago Específico son intransferibles y no podrán ser cedidos ni subrogados, en forma total o parcial, a ningún tercero sin el consentimiento previo y por escrito de Creceré. Cualquier intento de cesión, subrogación o transferencia realizado sin la autorización expresa y escrita de Creceré se considerará nulo y sin efecto legal.

  1. Indemnización.

El Usuario se obliga a indemnizar, defender y mantener indemne a Creceré, sus representantes, empleados y agentes, de cualquier pérdida, costo, daño, gasto o responsabilidad, incluyendo, pero sin limitarse a, honorarios de abogados, que pudieran derivarse del incumplimiento de cualquiera de las obligaciones estipuladas en los presentes Términos y Condiciones y el Acuerdo de Pago Específico. Esta indemnización cubrirá a Creceré frente a todos los costos adicionales en que pudiera incurrir, tanto directa como indirectamente, a causa de cualquier incumplimiento significativo por parte del Usuario, y abarca también los perjuicios causados por la falta de cumplimiento de las condiciones establecidas en el acuerdo, así como cualquier acto u omisión que resulte en un daño financiero para Creceré.

El Usuario acepta que esta obligación de indemnización se mantendrá vigente aún después de la terminación del Acuerdo de Pago Específico, hasta que todas las pérdidas, costos o daños sufridos por Creceré sean resarcidos en su totalidad.

  1. Jurisdicción y Legislación Aplicable.

El presente Acuerdo se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes de la República de Colombia. Las partes acuerdan que cualquier disputa que surja con motivo de la interpretación, cumplimiento o ejecución del Acuerdo, se someterá en primera medida a acuerdo directo entre las partes el cual no podrá superar treinta (30) días hábiles, momento desde el cual las partes podrán acudir tanto a la jurisdicción ordinaria como a cualquier método alternativo de solución de conflictos que consideren pertinente.

  1. Modificaciones.

Cualquier modificación o adición al Acuerdo de Pago Específico deberá constar por escrito y estar debidamente conocida y aceptada por las partes. No se reconocerá ninguna modificación verbal o unilateral de los términos establecidos en el Acuerdo Específico.